Financiación comercio exterior
Financiamiento externo, son los recursos financieros que una empresa ha obtenido de forma externa para desarrollar su actividad económica y ejecutar nuevos proyectos. Generalmente se trata de créditos de corto, mediano y largo plazo.

¿Qué es la financiación comercial?
La financiación comercial se refiere a los diversos métodos y productos financieros diseñados para facilitar y optimizar las transacciones comerciales entre empresas. Este tipo de financiamiento se centra en mejorar la liquidez y gestionar el riesgo asociado con las operaciones comerciales. Algunos de los aspectos principales de la financiación comercial incluyen:
Factoring: Consiste en la venta de cuentas por cobrar a una entidad financiera (factor) a cambio de un adelanto inmediato de efectivo. El factor se encarga de la gestión y cobro de las facturas, asumiendo el riesgo de crédito.
Confirming: Similar al factoring inverso, donde una empresa paga a sus proveedores en nombre de su cliente, permitiendo a este último extender sus plazos de pago y mejorar su posición de liquidez.
Forfaiting: Especialmente utilizado en transacciones internacionales, el forfaiting implica la compra de cuentas por cobrar a largo plazo (generalmente documentos de crédito o letras de cambio) a cambio de un descuento por parte de un forfaiter, liberando al exportador del riesgo de crédito y del riesgo político.
Descuento de letras: Un método tradicional donde una empresa vende letras de cambio a una entidad financiera antes de su vencimiento a cambio de un descuento.
Créditos documentarios: También conocidos como cartas de crédito, son instrumentos financieros utilizados en el comercio internacional para garantizar que el pago se realice si se cumplen las condiciones especificadas.
Estos métodos no solo facilitan el flujo de efectivo y mejoran la liquidez, sino que también ayudan a reducir los riesgos asociados con las operaciones comerciales, permitiendo a las empresas gestionar mejor su capital de trabajo y expandir sus operaciones de manera más eficiente.

¿Cómo funciona la financiación?
1. Identificación de Necesidades Financieras:
- Evaluación: La empresa evalúa sus necesidades financieras, ya sea para capital de trabajo, expansión, adquisición de activos, etc.
- Presupuesto y Planificación: Se elabora un presupuesto y un plan financiero que detalla cuánto capital se necesita y para qué se utilizará.
2. Selección de la Fuente de Financiación:
- Interna: Utilización de reservas o ganancias retenidas.
- Externa: Obtención de fondos de fuentes externas como bancos, inversores, instituciones financieras, o emisión de acciones.
3. Preparación de la Solicitud de Financiación:
- Documentación: Preparación de documentos necesarios como estados financieros, planes de negocio, proyecciones financieras, y garantías colaterales (si aplica).
- Solicitud: Presentación de la solicitud de financiamiento a la institución o inversor correspondiente.
4. Evaluación y Aprobación:
- Análisis: La entidad financiera realiza un análisis detallado de la solicitud, revisando la capacidad de pago, el historial crediticio, la viabilidad del proyecto, y las garantías ofrecidas.
- Decisión: Basado en el análisis, se decide si se aprueba o rechaza la solicitud de financiación. Si se aprueba, se establecen los términos y condiciones del financiamiento (tasa de interés, plazo, cronograma de pagos, etc.).
5. Desembolso de Fondos:
- Contrato: Firma del contrato de financiación donde se detallan todos los términos y condiciones.
- Desembolso: Transferencia de los fondos al solicitante, que puede ser en un solo pago o en varios desembolsos según el acuerdo.
6. Uso de los Fondos:
- Implementación: La empresa utiliza los fondos según lo planificado, ya sea para compra de activos, expansión, o cubrir gastos operativos.
7. Reembolso y Gestión del Financiamiento:
- Reembolso: El prestatario comienza a realizar los pagos según el cronograma acordado (pueden ser pagos mensuales, trimestrales, etc.).
- Monitoreo: Monitoreo continuo del uso de los fondos y del cumplimiento de los pagos.
8. Cumplimiento y Finalización:
- Pago Completo: Una vez se completan todos los pagos según el acuerdo, se da por finalizada la obligación financiera.
- Liberación de Garantías: Si se utilizaron garantías colaterales, estas se liberan una vez se ha pagado completamente la deuda.